UNIVERSIDAD
DE CÓRDOBA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y
CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMITÉ DE PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
PLAN DE CLASE
PROGRAMA: Licenciatura
en ciencias naturales y educación ambiental
DOCENTE EN FORMACIÓN: PAOLA
ANDREA ORTIZ PETRO
DOCENTE
ASESOR: ROGER E. TORRES VASQUEZ
ÁREA:
Ciencias naturales y educación ambiental
|
ASIGNATURA:
Biología X
Química __ Física ___ Otra cuál________________
|
||
CLASE N°: 3
|
GRADO: NOVENO
|
GRUPO(S):
|
|
MODELO DIDÁCTICO EN EL CUAL ENMARCA
ESTA CLASE
|
|
||
ESTANDAR:
|
Explico la variabilidad en las
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
reproducción, cambios genéticos y selección natural.
|
||
ACCIÓN(ES) DE PENSAMIENTO
|
Entorno vivo:
Comparo
diferentes teorías sobre el origen de las especies.
|
||
DBA:
|
6.
Analiza teorías científicas sobre el origen de las especies (selección
natural y ancestro común) como modelos científicos que sustentan sus
explicaciones desde diferentes evidencias y argumentaciones.
|
||
TEMA(S):
|
La teoría de la evolución de Darwin
|
||
COMPETENCIAS:
|
BÁSICAS:
|
Interpretar: X Argumentar: ___ Proponer: ___
|
|
ESPECÍFICAS:
|
Uso Comprensivo del Conocimiento
Científico: _X_
Explicación de Fenómenos:___ Indagación: _X _
|
||
OTRAS: Cuál
|
Identificar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
|
||
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
|
Explica los conceptos básicos del
estudio de la evolución de las especies.
|
||
TIEMPO PROBABLE: 2 HORAS
|
TIEMPO REAL:
|
||
MOMENTOS DE LA
CLASE
|
|||
- INICIACIÓN:
PRIMER
MOMENTO: Creación de un ambiente de interacción y confianza.
Actividades:
·
Saludo
·
Asistencia de los estudiantes
SEGUNDO
MOMENTO:
Se
iniciara la clase con un ejercicio donde los estudiantes deberán escribir
utilizando la estrategia UVE de Gowin lo que desean aprender sobre la
evolución de las especies. Solo llenaran las siguientes partes:
-
Tema de estudio
-
¿Qué quiero saber?
-
¿Qué necesito para resolver el tema? (Con la
guía del docente).
|
|||
-
DESARROLLO:
Para este momento de la clase se visualizara el
siguiente video sobre Darwin y la evolución.
Después de la
visualización, los estudiantes escribirán en sus cuadernos cuales fueron los
descubrimientos de Darwin de los que se habla en el video para socializarlo
en clase.
Luego el docente discutirá sobre la información
presentada con los estudiantes. Al
finar la discusión, se pasara a explicar la teoría relacionada el tema.
Teoría de Darwin
Antecedentes de la Teoría de Darwin, el Origen de
las Especies:
El 27 de diciembre de 1831 se inició un viaje
alrededor del mundo, el del HMS Beagle, a bordo del cual iba un naturalista y
geólogo llamado Charles R. Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de
1882) con el objeto de estudiar la historia natural de los diferentes países
que visitara.
Las observaciones realizadas en aquel viaje de
cinco años de duración, la experimentación e investigación realizada con
posterioridad sobre la transmutación de las especies, la lectura del ensayo
sobre la población de Malthus (este afirmaba que si no se controlaba, la
población humana crecería en progresión geométrica y pronto excedería los
suministros de alimentos, dando lugar a la catástrofe de su propio nombre, la
catástrofe de Malthus), le permitieron visualizar la lucha por la existencia
que se da en todas partes. A partir de observaciones de los hábitos de
animales y plantas, las variaciones favorables tenderían a ser preservadas,
mientras que las desfavorables serían destruidas. El resultado de esto sería
la formación de nuevas especies. Esta conexión de visiones le permitió
concebir su teoría de la selección natural en 1838.
Andaba Darwin por el año 1858 , si 20 años
después, con sus investigaciones, sus dudas, algunos dirían que buscando el
ultimo decimal que refrendara sus hipótesis, cuando un joven impetuoso e
impaciente, como de sí mismo llegaría a decir, llamado Alfred Russel Wallace,
le envió una carta, un manuscrito en la que, para su asombro, le esbozaba las
mismas ideas.
Esto debió suponer un acicate para Darwin, uno se
le puede imaginar (…veintiún años dándole a la sesera y ahora llega este
jovenzuelo…), aquí debieron de llegar las prisas de última hora.
El 1 de julio de 1858, Darwin y Wallace
presentaron de forma simultánea en la Sociedad Lineana de Londres sendos
artículos sobre la teoría. Un año después, en 1859, Darwin publicó su gran
libro, donde se recogían sus estudios , hipótesis, etc., la que sería su obra
fundamental, “On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation
of Favoured Races in the Struggle for Life” (El Origen de las especies por
medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en
la lucha por la vida), con este título uno se puede imaginar a los
londinenses yendo a la librería a comprarla o en los cafés (.¿te has leído…);
alguien con sentido común debió pensar que este título era demasiado largo
(6ª edición) y que era más practico acortarlo a El Origen de las Epecies, y
así es como la conocemos la mayoría del público, bueno el que la conoce. En
España no tuvimos que pasar por este sufrimiento ya que fue la sexta edición
la que se tradujo al español en 1877.
Charles Robert Darwin postuló que todas las especies de seres
vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, la
teoría del origen común. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se
debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las
sucesivas generaciones mediante un proceso denominado selección natural.
Una buena parte de la comunidad científica acepto
esta visión de la evolución, dado que daba coherencia al conocimiento
existente sobre el mundo vivo y las teorías sobre la evolución existentes con
anterioridad. También por parte del público hubo aceptación en vida de Darwin,
aunque se generaron grandes controversias en ambos ámbitos que llegan hasta
hoy. El libro generó un debate científico, filosófico y religioso de primer
orden. Acalorados debates que se reflejaron en la prensa popular. Se tradujo
a multitud de idiomas en los primeros años, lo que lo convirtió en un libro
científico fundamental.
En los años 1930 se presentó la tesis de la
síntesis evolutiva moderna, la cual integra la teoría de la evolución por
selección natural, la herencia mendeliana, la mutación genética aleatoria
como fuente de variación y los modelos matemáticos de la genética de
poblaciones.
Aunque el tema del origen del hombre no está
recogido en el libro del Origen de las especies, la mención de Darwin de que
ayudaría a entender mejor la evolución de la especie humana, tuvo una
reacción en el ámbito popular, en los periódicos y revistas de la época
través de caricaturas y sátiras, solo superada por la publicación años antes
de los Vestigios (Vestiges of the Natural History of Creation) de Robert
Chambers publicado en 1844) donde ya se abordaba el parentesco entre el
hombre y el mono. El vínculo genealógico entre el hombre y otros primates
enfrentó a la comunidad científica. En 1871 Darwin publica El Origen del
hombre.
|
|||
FINALIZACIÓN:
PRIMER MOMENTO:
En grupos, los estudiantes sacaran 4
postulados de la teoría de Darwin después de la información explicada en
clase. Se socializara con los compañeros del salón.
SEGUNDO MOMENTO:
Se retomara la
actividad que se realizo al inicio de la clase donde los estudiantes con la
guía del docente completaran el resto de ítems en el siguiente orden.
¿Qué aprendí?
Vocabulario de conceptos claves
¿Cómo organizo mis ideas? (Hacer un esquema o
utilizar otro recurso para condensar la información).
¿Cómo aprendí
el tema?
¿Qué aéreas explican el tema?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
|
|||
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Planificacción - Ejemplos de UVE. (2018).
Ww2.educarchile.cl. Retrieved 11 April 2018, from http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/article-93734.html
Teoria de Darwin, el Origen de las Especies.
(2018). Elorigendelhombre.com. Retrieved 11 April 2018, from http://www.elorigendelhombre.com/teoria%20de%20darwin.html
|
OBSERVACIONES DEL ASESOR:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FIRMA DEL DOCENTE ASESOR: ___________________________________________________________________________
ANEXOS:
MATERIALES: tablero, video, video beam.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario