miércoles, 18 de abril de 2018

SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS (MAPAS CONCEPTUALES)


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
                                       DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMITÉ DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PLAN DE CLASE
PROGRAMA: Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental
DOCENTE EN FORMACIÓN: PAOLA ANDREA ORTIZ PETRO
DOCENTE ASESOR: ROGER E. TORRES VASQUEZ

ÁREA:
Ciencias naturales y educación ambiental
ASIGNATURA: 
Biología __ Química  X  Física ___ Otra cuál____________________
CLASE N°: 1
GRADO: SEXTO
GRUPO(S):
MODELO DIDÁCTICO EN EL CUAL ENMARCA ESTA CLASE
  1. Modelo de enseñanza por transmisión – recepción: ______
  2. Modelo por descubrimiento: ______
  3. Modelo recepción significativa: X
  4. Cambio conceptual: _____
  5. El Modelo por investigación: _____
  6. Otro _____ Cuál_______________________________________________________
ESTANDAR:
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.
ACCIÓN(ES) DE PENSAMIENTO
Entorno físico:
Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.
DBA:
3. Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).
 TEMA(S):
Sustancias puras y mezclas 
COMPETENCIAS:
BÁSICAS:
Interpretar: X      Argumentar: ___     Proponer: ___
ESPECÍFICAS:
Uso Comprensivo del Conocimiento Científico: X
Explicación de Fenómenos: ___         Indagación: X
OTRAS:  Cuál
Identificar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y heterogéneas) en ejemplos de uso cotidiano.
TIEMPO PROBABLE: 2 HORAS
TIEMPO REAL:
MOMENTOS DE LA CLASE
- INICIACIÓN:

PRIMER MOMENTO: Creación de un ambiente de interacción y confianza.
Actividades: 
·         Saludo
·         Asistencia de los estudiantes

SEGUNDO MOMENTO:
El docente iniciara un  conversatorio con los estudiantes, partiendo del siguiente interrogante: ¿Qué es la materia y cómo crees que está distribuida?
Se escucharan las intervenciones y análisis de los estudiantes (apuntando las ideas en el tablero) y luego se realizaran las aclaraciones pertinentes en cuanto a la pregunta.
        - DESARROLLO:
         PRIMER MOMENTO:
         Para este momento de la clase se visualizará en el salón de clases un video sobre las sustancias puras y las mezclas.
          
         VIDEO: Evaluamos: Sustancias puras y mezclas
          
         SEGUNDO MOMENTO:
         Luego para consolidar los saberes se  presentara a los estudiantes el siguiente mapa conceptual donde se evidencia la clasificación de la materia y las características de las sustancias puras y las mezclas. Se explicara y discutirá el mapa conceptual en conjunto con los estudiantes. Los estudiantes tomaran los apuntes correspondientes. 
     

            FINALIZACIÓN:
            PRIMER MOMENTO: Evaluación.
            Los estudiantes organizados en pequeños grupos, harán uso de los conocimientos adquiridos para analizar las características de las sustancias que se les pidió previamente a los estudiantes,-           
            Sustancias: Arena, limonada, agua, ensalada de frutas, sal, gelatina.-           
           Para clasificar las sustancias dadas, los estudiantes deberán hacer un cuadro donde se sintetice la información.
            Al finalizar, los grupos socializaran el trabajo que hicieron para hacer las correcciones pertinentes y discutir sobre ello.
                         
        SEGUNDO MOMENTO: Tarea en casa             
           1. Consultar que tipo de sustancia pura son el agua y la sal; y qué tipo de mezcla son la arena, la limonada, la ensalada de frutas y la gelatina.
           2. Completar la tabla con una x, señalando a que clasificación corresponde cada situación:

       Ejemplo de Materia
Sustancia Pura
Mezcla
     Elemento
        Compuesto
     Homogénea
      Heterogénea
       Plata
           
          
      
          
       Aluminio
              
           
          
         
    Salsa de tomate
           
          
           
           
    Aire
          
         
        
         
    Galleta
             
         
          
           
    Cereal
             
         
          
         
    Gaseosa
         
         
         
      
    Alcohol
               
           
        
         
     Óxido mercurio
           
        
         
         
-           
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:




OBSERVACIONES DEL ASESOR:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


FIRMA DEL DOCENTE ASESOR: ___________________________________________________________________________


ANEXOS:

MATERIALES: Video beam, tablero, video, Arena, limonada, agua, ensalada de frutas, sal, gelatina, hojas de block, lapicero o lápiz, regla.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario